lunes, 20 de febrero de 2012

BoMbErOtEcNiA



El objetivo primordial de un bombero es realizar actividades preventivas y acciones de control de incendios que se puedan dar con motivo de un evento perturbador o en la rutina diaria. Las actividades a desarrollar por los integrantes de la brigada de bomberotecnia se amplían o limitan según las capacidades de ellos mismos. Una vez formada la brigadas, sus integrantes serán colaboradores activos no sólo en caso de desastre, sino en la vida diaria de la universidad.


Antes de un Evento.

  • Conocer el tipo de riesgo al que se enfrente.
  • Vigilar las rutas de mayor riesgo (bodegas, archivos, papelería útil, laboratorios químicos, talleres donde usen solventes, tóxicos, ductos telefónicos, tableros e instalaciones eléctricas.
  • Recibir capacitación periodicamente en técnicas contra incendio.

Durante la Emergencia.

  • Combatir el incendio de acuerdo a los conocimientos adquiridos.
  • Coordinarse con las demás brigadas para el rescate de lesionados.
  • Informar al jefe de edificio del plan de acciones realizadas y por realizar durante el incendio.
  • En caso de que el fuego se extienda, llamar a la brigada de segunda intervención.
  • Solicitar ayuda al exterior si su capacidad de respuesta ha sido rebasada.

Después la Emergencia.

  • Cerciorarse de que el fuego haya quedado totalmente sofocado.
  • Revisar conjuntamente con la brigada de Seguridad los daños a las instalaciones.
  • Elaborar un informe del motivo del incendio y de daños ocasionados.






Ayudar a los demás enriquece nunca discrimines la labor de un bombero!!!.










CoMpOnEnTe FiSiCo

El componente físico o capacidades físicas son condiciones internas de cada organismo, determinadas genéticamente, que se mejoran por medio de entrenamiento o preparación física y permiten realizar actividades motoras, ya sean soberanas o deportivas, y son las siguientes:
La flexibilidad: permite el máximo recorrido de las articulaciones gracias a la extensibilidad de los músculos que se insertan alrededor de cada una de ellas. Es una capacidad hormonal que se pierde con el crecimiento.
La fuerza: consiste en ejercer tensión para vencer una resistencia, es una capacidad fácil de mejorar. Hay distintas manifestaciones de la fuerza: si hacemos fuerza empujando contra un muro no lo desplazaremos,o que entre las partes de los brazos y las piernas estén grandes o remarcadas, pero nuestros músculos actúan y consumen energía. A esto se le llama Isométrica. Con este tipo de trabajo nuestras masas musculares se contornean porque se contraen y la consecuencia es que aumenta lo que llamamos “tono muscular”, que es la fuerza del músculo en reposo.
La resistencia: es la capacidad de repetir y sostener durante un tiempo determinado un esfuerzo de intensidad bastante elevada y localizada en algunos grupos musculares.
La velocidad: es la capacidad de recorrer una cierta distancia en un mínimo de tiempo. Los factores que determinan la velocidad son de orden diferente:
  • Muscular, en relación con el estado de la fibra muscular, su tonicidad y elasticidad, etc, o sea, la constitución íntima del músculo.
  • Nervio, se refiere al tiempo de reacción de la fibra muscular a la excitación nerviosa.
  • La coordinación: es la capacidad que tienen los músculos esqueléticos del cuerpo de sincronizarse bajo parámetros de trayectoria y movimiento.1 El resultado de la coordinación motora es una acción intencional, sincrónica y sinérgica. Tales movimientos ocurren de manera eficiente por contracción coordinada de la musculatura necesaria así como el resto de los componentes de las extremidades involucradas. La coordinación muscular está minimamente asociada con procesos de integración del sistema nervioso, el esqueleto y el control del cerebro y la médula espinal.



domingo, 19 de febrero de 2012

MOrFoFiSiOlOgIa



La morfofisiologia es la ciencia que estudia la forma y el funcionamiento de los distintos organos de la economia, Es una rama de las ciencias biológicas que trata de las funciones normales del cuerpo.Para que la fisiología pueda desarrollarse hacen falta conocimientos tanto a nivel de partículas como del organismo en su conjunto interaccionando con el medio. Todas las teorías en fisiología cumplen un mismo objetivo, hacer entendibles aquellos procesos y funciones del ser vivo y todos sus elementos en todos sus niveles.
en esta rama de la ciencia vemos la estructura del ser humano sus huesos sus tejidos y su funcionamiento.
es vital para un tecnologo en APH conocer bn el sistema y la estructura del cuerpo humano para realizar así una buena atención y servicio, equivocarse en un informe medico puede ser perjudicial tanto para el como para el pasciente es indispensable conocer y poner en practica esta área ya que de ella depende el buen perfil del que lo estudia y la onfianza de aquel q recibe sus servicios al ver que sabes muy bien donde estas parado y con que estas tratando...

FoRmAcIoN iNtEgRaL pArTeDeL pRoCeSo


La formación integral parte de la idea de desarrollar, equilibrada y armónicamente, diversas dimensiones del sujeto que lo lleven a formarse en lo intelectual, lo humano, lo social y lo profesional. Es decir, en el nuevo modelo la Universidad Veracruzana deberá propiciar que los estudiantes desarrollen procesos educativos informativos y formativos. Los primeros darán cuenta de marcos culturales, académicos y disciplinarios, que en el caso de la educación superior se traducen en los elementos teórico-conceptuales y metodológicos que rodean a un objeto disciplinar. Los formativos, se refieren al desarrollo de habilidades y a la integración de valores expresados en actitudes,siendo humanos y teniendo una bueno formación integral como es posible que sigamos ciegos ante los actos del aborto???... 
                                         EL ABORTO
Un aborto es la terminación de un embarazo. Es la muerte y expulsión del feto antes de los cinco meses de embarazo. Después de esta fecha, y hasta las 28 semanas de embarazo se llama parto inmaduro y parto prematuro si tiene más de 28 semanas. Se dice que hay aborto completo cuando se expulsa con el feto la placenta y las membranas. Hay retención placentaría cuando se expulsa solamente el feto y se dice que hay restos uterinos cuando sólo se expulsa una parte del producto de la concepción.  A veces es difícil distinguir realmente lo que se ha expulsado, dadas las alteraciones que sufre no sólo el feto, sino la placenta y las membranas.






Clasificación: 
Teniendo en cuenta las causas que originan el aborto, se clasifican en :

  • Aborto espontáneo o natural
  • Aborto provocado
  • Aborto terapéutico 

FuNdAmEnToS APH


La atención prehospitalaria se define como un servicio operacional y de coordinación para los problemas médicos urgentes y que comprende todos los servicios de salvamento, atención médica y transporte que se presta a enfermos o accidentados fuera del hospital y que constituye una prolongación del tratamiento de urgencias hospitalarias. esta debe constituirse en un sistema integrado de servicios médicos de urgencias y no entenderse como un simple servicio de traslado de pacientes en ambulancias, atendidos con preparación mínima.
El objetivo fundamental es ubicar el paciente en el lugar más indicado para su patología y realizar durante el transporte una serie de actividades médicas de reanimación y/o soporte que requieren capacitación específica al respecto, con lo cual se logra una mejor condición de ingreso del paciente al hospital y por tanto mayor sobrevida frente a la causa del evento urgente. En síntesis la filosofía de la APH se resume en "llevar al paciente adecuado, al lugar adecuado, en el tiempo adecuado"


www.hetah.net/modules/weblinks/viewcat.php?cid=21